Close Menu
  • Nuestro Contenido
  • Publicaciones Historicas
    • Populares
      • Dos Centavos
      • Pokémon de la Semana
      • Protagonistas
      • Spielenkraft
      • Te contamos
      • Ventana Indie
    • Clásicas
      • CheckPoint
      • Experiencias
      • Grandes Personajes
      • Review Pad
      • Tres-Cero
      • Una Mirada Distinta
    • Audiovisuales
      • IRGamers Podcast
      • IRSound
      • Experiencias HD
      • Gamer Pills
      • Informe Racional
      • Neme Sempai Series
    • Compilados
      • IRSelects
      • Antiguas secciones
      • Circulo IR
      • Cobertura E3
      • Especiales
      • Extras
  • IRGamers Club
  • Sobre Nosotros
Facebook X (Twitter) Instagram
IRGamers
IRGamers
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Discord
  • Nuestro Contenido
  • Publicaciones Historicas
    • Populares
      • Dos Centavos
      • Pokémon de la Semana
      • Protagonistas
      • Spielenkraft
      • Te contamos
      • Ventana Indie
    • Clásicas
      • CheckPoint
      • Experiencias
      • Grandes Personajes
      • Review Pad
      • Tres-Cero
      • Una Mirada Distinta
    • Audiovisuales
      • IRGamers Podcast
      • IRSound
      • Experiencias HD
      • Gamer Pills
      • Informe Racional
      • Neme Sempai Series
    • Compilados
      • IRSelects
      • Antiguas secciones
      • Circulo IR
      • Cobertura E3
      • Especiales
      • Extras
  • IRGamers Club
  • Sobre Nosotros
IRGamers
Home»Secciones»Populares»Ventana Indie»Ventana Indie: Game Dev Tycoon
Ventana Indie

Ventana Indie: Game Dev Tycoon

DazimanBy Dazimanfebrero 11, 2014Updated:marzo 16, 2014No hay comentarios7 Mins Read

Después de un mes sin PC, el E3 y mi semana de Exámenes, vuelvo con las Ventana Indie. Esta semana les mostraré un juegazo que se hizo famoso no tanto por el juego en sí, sino que por una medida que tomó contra la piratería, y como mostrárselo a los jugadores. Más adelante les explicaré como fue eso, pero por ahora, solamente me queda decir:

La ventana de hoy

Juguemos a hacer juegos

1dea1f15d223baa7

¿Qué es?

Game Dev Tycoon es un juego de Simulación y Tycoon (Negocios) donde la tarea principal es triunfar como un desarrollador de videojuegos. Pero es un poco más avanzado que otros juegos similares, ya que además de lo obvio, va mezclado con la historia de la industria real, o sea, uno parte pudiendo desarrollar juegos en PC y en G64, y mientras avanza el tiempo van apareciendo y desapareciendo diferentes consolas, tienes que desarrollar diferentes tecnologías, sistemas para crear juegos, investigación de temas, etc.

Gameplay

Partes tu juego en el garaje de tu casa, con un computador de los 80 y un tutorial para aprender a jugar. No nos centraremos en eso, pero igual les tengo que explicar como se juega para que se hagan una idea.

Para crear el juego debes elegir el nombre, la consola en la que lo crearás, el público objetivo, el tamaño del juego, la temática, el estilo de juego, las gráficas y por último que motor de desarrollo que nosotros mismos creamos usaremos para crear el juego. Al elegir de las 4 temáticas iniciales y el estilo nos dan a elegir el enfoque que le queremos dar al juego, cambiando el tiempo que le dedicamos a cada punto a desarrollar, por ejemplo la foto:

Haciendo «Space Elitist»

Tenemos que elegir cuanto tiempo le ponemos al motor del juego, a la jugabilidad y a la historia/misiones. Si le queremos dar más énfasis a uno, le tenemos que quitar a otro punto, son 3 etapas, cada vez más especializadas, como sonido, guión, gráficas, inteligencia artificial, etc. Además, a cada punto se le puede agregar características adicionales, por ejemplo en sonido podemos elegir si usamos sonido mono, stereo, surround, todo dependiendo de si se ha investigado la mejor y si se ha agregado a un motor de desarrollo.

Para explicarlo mejor, mientras vas creando juegos uno gana puntos de investigación, con esos uno puede, en vez de hacer un juego, investigar y buscar nuevas temáticas para los futuros juegos y además nueva tecnología como las mejoras en sonido, o nuevas gráficas, o mejor inteligencia artificial, etc. Entonces cuando uno tiene nueva tecnología es conveniente crear un nuevo motor para los juegos, donde integre la nueva tecnología para poder implementarlos recién en los nuevo juegos.

Al ir creando juegos vas subiendo la experiencia en cada punto, o sea, la empresa se hace más eficiente en tiempo y calidad para cada especificación. Cuando terminas un juego te lo evalúan y a partir de eso empiezan las ventas, buenas o malas, es fácil fallar y tener fracasos, con puntuaciones bajo 5, es más, el juego es muy difícil y yo por lo menos he quebrado como 6 veces, pero después de leerme la wiki y ver los tips pude triunfar y conquistar al mundo.

Con mis 4 esclavos creando un juego garca

Mientras va pasando el tiempo se van creando nuevas consola, por ejemplo, la TES (En referencia a la NES, ya que por Copyright no pueden tener los mismos nombres), la TES es desarrollada por Ninvento y uno puede desarrollar juegos para esa consola, si te cambias de tu garaje a una oficina podrás contratar gente y crear juegos de tamaño mediano y además crear juegos a pedido para las publicadoras. Donde se venden muchos, porque tiene una empresa dedicada a publicarla pero uno tiene aprox. el 10% de los ingresos. Además ellos te eligen las temáticas generalmente y a veces eligen cosas raras como RPG y Princesas, entonces no siempre salen bien estos juegos.

La Game Sphere, algún similar a la Game Cube? Pura coincidencia

Mientras más creces como empresa se hace más complejo, se crean nuevas consola como la TES 64, M Box, PlaySystem, GameSphere, Wuu, PPS, GrPhone y GrPad que tienen diferente público objetivo, con estilos de juego que funcionan mejor que otros, se crea la polémica de la PlaySystem con Ninvento y Vonny (Los nombres divertidos xD). Además tienes muchas opciones a desarrollar y como eres más grande, tienes más costos y si no haces juegos buenos rápido te iras a quiebra.

En verdad el juego está llena de sorpresas, tiene muchos eventos aleatorios que te harán tomar decisiones como demandar a los que hacen piratería o dejarlos pasar, crear parches para juegos con bugs, etc. Esto le da más realismo y dificultad al juego, con eventos no esperados que pueden peligrar tu bolsillo. Además uno se va acordando y conociendo mejor la historia de los videojuegos, ya que termina en la Wii U (Wuu) y la Xbox One (Mbox Next), además bien al final uno puede crear tu propia consola, hacer un evento propio, similar a la E3 (que aparece en el juego como G3: Games, Games Games).

Lo que hizo famoso a este juego fue su política con los juegos piratas, ya que ellos mismos fueron los primeros en lanzar una versión pirata del juego, PERO, esta versión pirata tenía una trampa, la piratería dentro del juego era gigantesca, tanto así que es imposible avanzar en el juego, porque todos los juegos que creabas eran pirateados y las ganancias era mínimas y uno terminaba quebrando, como una forma de decirle a la gente que la piratería mata a los videojuegos, de una forma bien directa.

Pobeshito, tiene bullying

Que viene para el futuro

El juego ha tenido un par de parches estos meses pero no existe información de una expansión o nueva versión, realmente no lo necesita, lo único que podría ser es agregar bien el Xbox One, la Play 4, pero es porque el juego fue lanzado antes de eso. También lo que faltaría es tener una relación mayor con la competencia, que no existe, solamente sabes que tienes competencia pero no hay relación.

Eso sí, se viene una expansión para cuando sea lanzada en Steam, ya que fue aprobado en el Greenlight. Además puede que esa actualización venga con nuevos idiomas.

 

Que hace que sea especial

  • Es un videojuegos para hacer videojuegos.
  • Es fiel a la historia real de los videojuegos.
  • No es fácil, tienes que pensar mucho como hacer los videojuegos.
  • El Replay es muy valioso, yo quebré como 6 veces y nunca me cansé de empezar de nuevo.
  • Cada partida es diferente, tienes infinitos juegos posibles para crear.
  • No hay nada más gratificador que crear un juego exitoso. Enserio.
  • Tiene un buen sistema de achievements, con muchos Easter Eggs.
  • Puedes crear MMOs.
  • Puedes hacer secuelas.
  • Puedes hacer expansiones.
  • Puedes crear Game Dev Tycoon en Game Dev Tycoon.
  • Puedes crear tu consola y ganarle a Wuu, PlaySystem 4 y Mbox Next.

Mira el Trailer abajo:
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=DngosAraFIs[/youtube]

 

Cómo obtenerlo

Puedes comprarlo en www.greenheartgames.com por $7.99. También puedes descargar una Demo en la misma página. Está para Mac y Windows. En el futuro se podrá comprar por Steam, aproximadamente en Agosto.

También hay gente que se lo consigue de forma pirata, sin el problema de la piratería en páginas como esta, pero le recomendamos no hacerlo. (Ya no se me ocurren formas originales para poner el link)

Resumen e Información

  • Desarrollador: GreenHeartGames
  • Idiomas: Inglés
  • Jugadores: 1
  • Precio: $7,99
  • Requisitos mínimos:
    150 Mb. Disco Duro
    1 GB. Ram
  • Lanzamiento: 10 Diciembre 2012
  • Links: Página, Steam, Facebook, Twitter, Youtube.
  • Última versión: v1.3.13 (01 Julio 2013)

Ojalá les guste y tengan un juego mejor que mi Future Fantasy III, que juegazo, puntuación 9.75. Con 9 mi unidades vendidas. Y además no hay nada mejor que el HALO MMO.

Mi compañía, ahora for real. Haciendo la expasión Future Fantasy IV: Final Fantasy. Cualquier relación con la vida real es pura coincidencia.
Obra Maestra
Obra Maestra
consola daziman dev game greenheartgames independiente indie mac microsoft nintendo pc simulacion sony tycoon ventana
Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Reddit Email

PODRÍA INTERESARTE

E3 2019: Impresiones de las conferencias de Microsoft, Bethesda, Ubisoft y más | Dos Centavos

junio 11, 2019

Te Contamos: 3 juegos “Nindies” más esperados para el Nintendo Switch

agosto 30, 2017

Dos Centavos: Nintendo Switch, el portátil que revolucionará la industria

enero 18, 2017

Todos los detalles del Nintendo Switch

octubre 21, 2016

Te Contamos: Los 5 mejores juegos de Rare

enero 20, 2016

Te contamos: Los 10 mejores juegos del Gamecube

noviembre 9, 2015

CLASICAS

  • Checkpoint
  • Experiencias
  • Grandes Personajes
  • Review Pad
  • Tres Cero
  • Una Mirada Distinta

MENU

  • Home
  • Calendairo
  • Tienda
  • Publicaciones Históricas
  • Sobre Nosotros

NUESTRO CONTENIDO

  • IRPODCAST
  • NEME SEMPAI SERIES
  • ZOOM COMPETITIVO
  • HIGHLIGHTS IR
  • TE CONTAMOS
  • NEME SEMPAI VGC RECAP
  • DOS CENTAVOS

AUDIOVISIALES

  • IRSound
  • Experiencias HD
  • Cobertura E3
  • Gamer Pills
  • Informe Racional
  • IRGamers Podcast
IRGAMERS CLUB

La Tienda Oficial de IRGamers

CONTACTANOS

contacto@irgamers.cl

Facebook Twitter Instagram Twitch Discord Youtube

Copyright ©2022 Todos los derechos reservados a Grupo IR SpA

Encuentra lo que buscas
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.