Close Menu
  • Nuestro Contenido
  • Publicaciones Historicas
    • Populares
      • Dos Centavos
      • Pokémon de la Semana
      • Protagonistas
      • Spielenkraft
      • Te contamos
      • Ventana Indie
    • Clásicas
      • CheckPoint
      • Experiencias
      • Grandes Personajes
      • Review Pad
      • Tres-Cero
      • Una Mirada Distinta
    • Audiovisuales
      • IRGamers Podcast
      • IRSound
      • Experiencias HD
      • Gamer Pills
      • Informe Racional
      • Neme Sempai Series
    • Compilados
      • IRSelects
      • Antiguas secciones
      • Circulo IR
      • Cobertura E3
      • Especiales
      • Extras
  • IRGamers Club
  • Sobre Nosotros
Facebook X (Twitter) Instagram
IRGamers
IRGamers
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Discord
  • Nuestro Contenido
  • Publicaciones Historicas
    • Populares
      • Dos Centavos
      • Pokémon de la Semana
      • Protagonistas
      • Spielenkraft
      • Te contamos
      • Ventana Indie
    • Clásicas
      • CheckPoint
      • Experiencias
      • Grandes Personajes
      • Review Pad
      • Tres-Cero
      • Una Mirada Distinta
    • Audiovisuales
      • IRGamers Podcast
      • IRSound
      • Experiencias HD
      • Gamer Pills
      • Informe Racional
      • Neme Sempai Series
    • Compilados
      • IRSelects
      • Antiguas secciones
      • Circulo IR
      • Cobertura E3
      • Especiales
      • Extras
  • IRGamers Club
  • Sobre Nosotros
IRGamers
Home»Secciones»Compilados»Circulo IR»Consejos Profesionales: Humildad y presión
Circulo IR

Consejos Profesionales: Humildad y presión

CT ZeRoBy CT ZeRooctubre 18, 2012Updated:septiembre 16, 20133 comentarios5 Mins Read
Roger Federer. Un gran ejemplo de grandeza y humildad al mismo tiempo.


Roger Federer. Un gran ejemplo de grandeza y humildad al mismo tiempo.

Un tema sumamente importante en todo tipo de competencias es la capacidad de lidiar con los nervios. En esta ocasión les comentare del factor humildad-presión a la hora de competir que tiene mucho que ver con este importante factor.

Introducción  – ¿Humildad y presión?

Para poder explicar correctamente el tema, primero debo definir en que contexto me refiero con ‘Humildad’ y ‘Presión’. Con humildad me refiero a la capacidad de lidiar con el ambiente y  personas que lo rodean a uno en el lugar donde compite y/o participa. Con presión, me refiero a lo que se usa generalmente en temas de competencia, o sea cuanta presión tienes al momento de competir y como puedes lidiar con ella.

  • Humildad: Capacidad de lidiar con el ambiente.
  • Presión: Lidiar con la presión al momento de competir.

Los extremos nunca son beneficiosos

Ambos términos están muy ligados a los nervios al momento de competir. Si uno es muy arrogante con su competencia –Poca humildad-, se pone el mismo, un tremendo peso a la espalda, en donde la presión para poder ganar es mayor de la cuenta, y en ciertos casos, tal presión quiebra al jugador. Si uno espera muy poco de si mismo, la presión es mínima, y en tales casos, resulta difícil poder triunfar debido a la poca confianza que uno siente en si mismo. Durante mis años compitiendo, lo he visto y experimentado de todo. Y ningún extremo es bueno en este tema. He visto profesionales tan arrogantes y tan llenos de si mismo, que terminando cayendo como  como un ladrillo desde el último piso de la torre Entel cuando pierden por mirar muy en menos a su competencia y por ponerse un peso tan grande en la espalda por ser tan arrogante (expectaciones ajenas y personales, ya que si uno es arrogante, debe cumplir lo que habla, sino esa arrogancia se convierte en vergüenza, y humillamiento. Y cuando alguien es arrogante, es porque tiene problemas de seguridad, por lo que necesita refregárselo a los demás en la cara para auto convencerse). Y jugadores con tremendo potencial y habilidades que pierden porque esperan tan poquito de ellos mismos.

El balance es la clave

Por lo que he podido experimentar y observar, la clave esta en el balance. Si uno es lo suficientemente humilde para poder ver a sus competidores de forma igual y a la vez creyendo que puede ganar, los resultados a la hora de competir mejoran de forma significante. Cuando uno considera que su competencia esta al mismo nivel, se auto exige constantemente para seguir mejorando. Cuando uno confía en si mismo lo suficiente para decir ‘Puedo ganar’, te permite tomar acciones respecto a tu meta –ganar una competencia en esta caso- de forma positiva y con la meta en mente, lo que es el camino mas efectivo para alcanzar dichas metas. Pero si uno mira en menos a su competencia, y se considera ‘El mejor’, tiende a prepararse menos para tales eventos, y al final, termina compitiendo peor que cuando se auto exigía.  Y en los ambientes competitivos, aquel que se prepara mas, gana. En el mundo del Smash competitivo, es muy común la frase “Gana aquel que se dedique más y crea que puede”.  Y esto es muy cierto. Los factores psicológicos detrás de un acto tan simple de vista, pero tan profundo por dentro, como competir en cualquier ámbito son tremendamente afectados por los factores psicológicos personales.

La clave esta en mirar a los oponentes del mismo nivel tuyo y auto exigirse para superarlos.

Esto es porque a la hora de jugar con alguien, ambos llegaron a la misma fase del torneo. Por lo que técnicamente, están al mismo nivel. Independiente de tus records pasados, ambos están en el mismo lugar justo ahora. ¿Y como se podría definir a un ganador? Quien tenga la destreza suficiente para poder ganarle en habilidad al otro jugador. Y esto se hace auto exigiéndose: Practicando, estudiando técnicas, estrategias y oponentes para poder obtener los mismos resultados. Es de la misma forma que para un examen. Si te preparas, y cubres la mayor cantidad posible de variantes, te ira bien. Caso contrario, resultado contrario. La competencia no es diferente. Prepararse = triunfar, ganar, sobrepasar, llámale como gustes.

Conclusión

Cuidado con los extremos psicológicos, traen severas consecuencias. No es bueno agregarse de puro gusto peso encima. Para poder competir al nivel optimo, es necesario tener una cantidad balanceada de humildad, presión personal  y ajena (En esencia, no ponerse mas peso del necesario). Para así auto exigirse para mejorar por sobre su competencia y a la vez confiar en uno mismo de que puede, efectivamente ganar para no tirarse uno mismo hacia el fondo del agujero.

-CT ZeRo

 

ct zero guias humildad irgamers presion Smash profesional tips tips de smash tips psicologicos
Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Reddit Email

PODRÍA INTERESARTE

Circulo IR | En este 2016 más que lo esperado y menos que lo deseado.

julio 1, 2016

La obsesión de Alta Gama

diciembre 6, 2015

Circulo IR | Shuhei Yoshida: «NO a todo lo que querías idiota»

octubre 29, 2015

Circulo IR|Ps Vita: «Dos metros bajo tierra»

octubre 24, 2015

Circulo IR | Los soldados vuelven y más dorados que nunca

octubre 7, 2015

Circulo IR | Dragon Ball Z a lo Pulp Fiction

mayo 15, 2015

CLASICAS

  • Checkpoint
  • Experiencias
  • Grandes Personajes
  • Review Pad
  • Tres Cero
  • Una Mirada Distinta

MENU

  • Home
  • Calendairo
  • Tienda
  • Publicaciones Históricas
  • Sobre Nosotros

NUESTRO CONTENIDO

  • IRPODCAST
  • NEME SEMPAI SERIES
  • ZOOM COMPETITIVO
  • HIGHLIGHTS IR
  • TE CONTAMOS
  • NEME SEMPAI VGC RECAP
  • DOS CENTAVOS

AUDIOVISIALES

  • IRSound
  • Experiencias HD
  • Cobertura E3
  • Gamer Pills
  • Informe Racional
  • IRGamers Podcast
IRGAMERS CLUB

La Tienda Oficial de IRGamers

CONTACTANOS

contacto@irgamers.cl

Facebook Twitter Instagram Twitch Discord Youtube

Copyright ©2022 Todos los derechos reservados a Grupo IR SpA

Encuentra lo que buscas
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.