Close Menu
  • Nuestro Contenido
  • Publicaciones Historicas
    • Populares
      • Dos Centavos
      • Pokémon de la Semana
      • Protagonistas
      • Spielenkraft
      • Te contamos
      • Ventana Indie
    • Clásicas
      • CheckPoint
      • Experiencias
      • Grandes Personajes
      • Review Pad
      • Tres-Cero
      • Una Mirada Distinta
    • Audiovisuales
      • IRGamers Podcast
      • IRSound
      • Experiencias HD
      • Gamer Pills
      • Informe Racional
      • Neme Sempai Series
    • Compilados
      • IRSelects
      • Antiguas secciones
      • Circulo IR
      • Cobertura E3
      • Especiales
      • Extras
  • IRGamers Club
  • Sobre Nosotros
Facebook X (Twitter) Instagram
IRGamers
IRGamers
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Discord
  • Nuestro Contenido
  • Publicaciones Historicas
    • Populares
      • Dos Centavos
      • Pokémon de la Semana
      • Protagonistas
      • Spielenkraft
      • Te contamos
      • Ventana Indie
    • Clásicas
      • CheckPoint
      • Experiencias
      • Grandes Personajes
      • Review Pad
      • Tres-Cero
      • Una Mirada Distinta
    • Audiovisuales
      • IRGamers Podcast
      • IRSound
      • Experiencias HD
      • Gamer Pills
      • Informe Racional
      • Neme Sempai Series
    • Compilados
      • IRSelects
      • Antiguas secciones
      • Circulo IR
      • Cobertura E3
      • Especiales
      • Extras
  • IRGamers Club
  • Sobre Nosotros
IRGamers
Home»Secciones»Populares»Ventana Indie»La ventana Indie: Towns
Ventana Indie

La ventana Indie: Towns

DazimanBy Dazimandiciembre 19, 2012Updated:febrero 12, 2023No hay comentarios7 Mins Read
Ventana Indie - Towns

Bienvenidos a la nueva sección de IRGamers!

Después de años de trabajo anónimo haciendo imágenes y banners para IRGamers (bueno, quizás dos o tres semanas), IRGamers me ha dado la oportunidad de tener mi propio espacio, había pensado publicar los secretos ocultos de Nemesis y Aero, pero preferí tener una continuidad en la página y crear la nueva sección llamada… (Bueno, ya la leyeron en el título)

¡La ventana Indie!

Este espacio será un portal para conocer los juegos que no tienen los recursos y empresas detrás para lanzarse con bombos y platillos, ni para lanzarse en grandes consolas. Por lo general son desconocidos y ofrecen muchas horas de diversión, son los juegos independientes, o Indie.

La magia de los juegos Indie

¿Por qué hacer una sección exclusiva para los juegos independientes?

Los juegos Indie tienen muchas cualidades que no se pueden encontrar en otros juegos, hoy les contaré brevemente una de éstas: “El Feedback”. Si conoces juegos Indies, sabrás que nunca están terminados y cada cierto tiempo sacan actualizaciones con mejoras, nuevas características y errores arreglados. Esto se debe por dos razones principalmente: Los desarrolladores no son expertos en hacer juegos y no cuentan con todos los recursos necesarios para tener gente revisando los juegos antes de lanzarlos, la segunda razón es porque les gusta tomar en cuenta las opiniones del público, les gusta lanzar juegos incompletos para que el público les ayude a terminarlo, pero lo más importante, es que a los jugadores nos gusta eso, estos juegos siempre cuentan con alguna red social, foros y wikis, donde los creadores pueden  leer y responder las opiniones y sugerencias de los jugadores.

Si te gusta participar en la creación de juegos, dar tu opinión y ver cómo van evolucionando ¡Debes jugar juegos Indie!

La ventana de hoy

Como primera semana, mostraré uno de mis juegos Indies favoritos, que además está disponible hace poco en Steam:

Logo de Towns
No, no es una copia de minecraft

 

¿Qué es?

Towns es una mezcla de construcción de ciudades, gestión y RPG. La gran diferencia de otros juegos de construcción, es que tú serás el encargado de controlar un pueblo, pero no sus habitantes. Está inspirado en juegos como Diablo, Dungeon Keeper (lo amo) y Dwarf Fortress. Recientemente ha sido aceptado y publicado en Steam para su venta gracias a Steam Greenlight.

La idea principal de Towns es crear un pueblo de la nada, donde personas vivan, coman y se multipliquen, pero… jeje, lo más importante, sin morir en el intento.

Verán, hay una serie de monstruos con los cuales uno debe enfrentarse, además, si quieres conseguir recursos, deberás adentrarte a los calabozos infestados de orcos, arañas, slimes y ranitas…¡¡¡ASESINAS!!!

Al igual que Dungeon Keeper, uno tiene que dar las órdenes de que se debe construir y de lo que se debe recolectar, pero uno no controla directamente los aldeanos, el reto y la gracia es organizarse bien para que los aldeanos puedan funcionar de una forma armónica, puedan recolectar alimentos y sobrevivir lo más posible

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=mRdqN4r34BM[/youtube]

Trailer

Gameplay

Al partir el juego, cuentas con 11 aldeanos y un mundo por devastar, el mapa cuenta de bosques, cerros, selva, desierto, nieve, plantas, animales, vaquitas, gallinitas, cerditos, ranas asesinas, etc.

 Uno debe partir recolectando recursos para construir los cuartos principales, la carpintería y albañilería. Además uno puede dejar espacio como bodega, separando los recursos por comida, materiales, armas, entre otros, así  los items no queden esparcidos por el mundo, sino que en un solo lugar.

Ya teniendo esta base uno debe preocuparse de la comida, pronto los aldeanos tendrán hambre y si no los alimentas, morirán. Recolectar frutas de los árboles, matar animales o cosechar maíz son las principales formas de conseguir alimento, afortunadamente existen criaderos de animales, zonas de plantación de árboles y maíz para poder tener un ingreso continúo y automático de comida.

Lo siento vaquita, serás nuestra cena
Lo siento vaquita, serás nuestra cena

Con el estómago saciado, el siguiente paso es sobrevivir a los monstruos, cada cierto tiempo llegan al mundo pequeñas hordas de decenas de enemigos queriendo humanos para el almuerzo. Para eso, uno debe crear paredes y puertas para resguardarse, pero la pelea será inminente.

Para producir buenas armas necesitarás recursos que se encuentran bajo los pies de los aldeanos, pero ahí existen calabozos infestados de enemigos, procura mandar varios aldeanos para lidiar con los monstruos (pero recuerda que no puedes controlar a los aldeanos, todo un problema). También puedes convertir aldeanos en soldados y darle zonas para patrullar, los soldados no pueden realizar las tareas de los aldeanos, pero siempre podrán ser convertidos de vuelta en estos. Por último, puedes construir una taberna para atraer a los alcohólicos héroes, que pelearán a tu lado por un par de cervezas.

 Seguramente morirá gran parte de los aldeanos antes de que encuentres un equilibrio en la producción de alimentos y de seguridad, ya que si puedes bajar donde los enemigos, ellos pueden subir hasta tu pueblo.

Primeros pasos de Dazi Town
Primeros pasos de Dazi Town 

Que viene para el futuro

Towns fue lanzado oficialmente el 7 de Noviembre de este año y todavía le queda mucho desarrollo por delante. Los desarrolladores actualiza el juego aproximadamente una vez por mes en su página oficial, por lo general son grandes cambios, uno de los últimos fueron los menús de comandos, los cuales fueron completamente reformados. En otras actualizaciones se enfocaron en la construcción, permitiendo tener varios pisos para construir por ejemplo.

No sería raro ver en una siguiente actualización un modo de pelea más complejo, mejor IA de los aldeanos (son un poco tontos), jefes o algo por el estilo.

Lo único que han adelantado, es que mejorarán la conectividad con Steam y otros juegos, especialmente con Team Fortress 2, donde podrás crear sombreros en Towns para usarlos en los personajes de Team Fortress 2.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=gTxE3XoehfE[/youtube]

Gameplay de la última versión

Que hace que sea especial

  • No poder controlar a los aldeanos como individuos, pero si al pueblo como un todo.
  • Las hordas de enemigos que atacan al pueblo aleatoriamente.
  • La cantidad de órdenes que puedes darles a los aldeanos, desde órdenes directas hasta mantener un stock de algún recurso
  • Puedes construir todo lo que quieras: castillos, un pueblo sobre el agua, bajo tierra, etc.
  • Al igual que en Diablo, los enemigos al morir pueden tirar armas o armaduras para que tus aldeanos las equipen.
  • Existen varios tipos de mapas para jugar, algunos de pura selva, sólo desierto o nieve.
  • Es un juego sin final, tú decides los pasos a seguir.
  • Cada nueva actualización, es un mundo nuevo de posibilidades, personajes y acciones.
  • Siempre perderás, pero la gracia es que encuentres diferentes y creativas  formas de sobrevivir.
Se los dije, son asesinas
Se los dije, son asesinas

 Cómo obtenerlo

Si te ha gustado el juego, se está vendiendo en estos tres sitios: Desura, Steam y en su misma página. Su valor es de USD$14,99 (CLP $7.000 aprox.)

Si no quieres comprarlo, te tengo buenas noticias, ya que puedes descargar una demo, la cual es de la última versión, pero solo puede jugarse 20 días dentro del juego. El Demo puedes encontrarlo en este link o bien visitar las páginas de Desura y Steam, las cuales también tienen el Demo.

Resumen e Información

  • Desarrolladores: Xavi Canal, Ben Palgi
  • Editor: SMP
  • Idiomas: Inglés, Español
  • Jugadores: 1
  • Precio: $14,99
  • Requisitos mínimos:
  • 1 GB Ram
  • 20 MB Disco duro
  • Links: Página Web, Wiki, Foro y Facebook
  • Última versión: «v8» 06/11/12

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=yZfsUWUYzhE[/youtube]

Video donde inescrupulosos muestran la forma de descargarlo gratis. Sea bueno y apoye a los desarrolladores independientes…je je je.

¡Ojalá les haya gustado esta nueva sección!

¡Si saben de juegos Indies que la gente debiese conocer, contáctenme para poder publicarlos y cambiar el mundo!

Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Reddit Email

PODRÍA INTERESARTE

Ventana Indie: The binding of Isaac Rebirth

abril 10, 2015

Ventana Indie: Damned

diciembre 23, 2014

Ventana Indie: Cloudberry Kingdom

diciembre 16, 2014

Ventana Indie: Thomas was alone

noviembre 22, 2014

Ventana Indie: VVVVVV

octubre 28, 2014

Ventana Indie: Castle Crashers

octubre 11, 2014

CLASICAS

  • Checkpoint
  • Experiencias
  • Grandes Personajes
  • Review Pad
  • Tres Cero
  • Una Mirada Distinta

MENU

  • Home
  • Calendairo
  • Tienda
  • Publicaciones Históricas
  • Sobre Nosotros

NUESTRO CONTENIDO

  • IRPODCAST
  • NEME SEMPAI SERIES
  • ZOOM COMPETITIVO
  • HIGHLIGHTS IR
  • TE CONTAMOS
  • NEME SEMPAI VGC RECAP
  • DOS CENTAVOS

AUDIOVISIALES

  • IRSound
  • Experiencias HD
  • Cobertura E3
  • Gamer Pills
  • Informe Racional
  • IRGamers Podcast
IRGAMERS CLUB

La Tienda Oficial de IRGamers

CONTACTANOS

contacto@irgamers.cl

Facebook Twitter Instagram Twitch Discord Youtube

Copyright ©2022 Todos los derechos reservados a Grupo IR SpA

Encuentra lo que buscas
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.